Links
|
nombre
|
1.
http://licenciadajimenez.blogspot.com
|
Maestros/as eficientes
|
2.
http://elblogdesuperpete.blogspot.com.es
|
Super pT
|
3.
http://milrecursoseducacioninfantil.blogspot.com.es
|
mil recursos en educacion
infantil
|
4.
http://rincondeunamaestra.blogspot.com.es
|
rincon de una maestra
|
5.
http://esoslocosbajitosdeinfantil.blogspot.com.es
|
esos locos
bajitos
|
6.
http://actividadesparaguarderia.blogspot.com.es
|
actividades para el primer
ciclo de eeducacion infantil
|
7.
http://maestrazone.blogspot.com.es |
maestranoza
|
8. http://educacioninfantilpanconchocolate.blogspot.com.es/
|
Pan con chocolate
|
9. http://materiales-infantil.blogspot.com.es/
|
Materiales para educación infantil
|
10. http://manualidadesparamiludoteca.blogspot.com.es/
|
maria
|
viernes, 24 de febrero de 2017

LAS EMOCIONES DE NACHO
Las emociones forman parte del día a día de Nacho. Cuando está enfadado, triste o asustado necesita que lo ayuden y lo consuelen. Es un cuento que podemos trabajar con los niños a partir de los 3 años ya que tiene diversas actividades sobre las emociones rimas, solapas y juegos de descubrimiento para divertirse con los más pequeños.
El cuento se distribuye de manera que recoge:
- Los gestos o las expresiones de una emoción: forma de la boca, movimientos, ojos, etc.
- Viñetas con posibles causas para sentir dicho sentimiento.
- Emociones puestas en situación con ventanas para manipular y destapar
- Una historieta tipo comic en la que el protagonista resuelve una situación con emoción
Inteligencia Emocional Gadner
Gander hace referencia la integencia emocional :
- Inteligencia Intrapersonal: capacidad de entenderse a sí mismo y controlarse. Autoestima, autoconfianza y control emocional.-Inteligencia Interpersonal: capacidad de ponerse en el lugar del otro y saber tratarlo. Nos sirve para mejorar la relación con los otros (habilidades sociales y empatía). La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la Inteligencia Emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.
Película sobre las EMOCIONES que podemos ver con los niños
El miedo, la alegría, la tristeza, el asco y la ira... son sentimientos innatos en las personas.
En Inside Out se observalas diferentes emociones en las cual cobran vida dentro del cerebro de una niña que está madurando y que se enfrenta de golpe a una serie de cambios. La pequeña pasará por distintos estados de ánimo en su día a día
la película cuenta principios básicos de psicología, cómo por ejemplo, que existen unos recuerdos esenciales que conforman nuestra personalidad y que dentro de cada uno hay unos pilares o valores, que marcan nuestras acciones. Los sueños, la imaginación, el pensamiento, el subconsciente... Se puede trabajar esta película con niños a partir de los 7 años .
Actividad para identificar expresiones
En esta actividad trabajaremos las diferentes emociones : alegría, tristeza, enfado, miedo y sorpresa). La actividad consiste en que los niños deben emparejarlas según en función de la emoción y poner cada nombre de la emocion con su correspondiente cara. En las diferentes caras se puede observar que tiene gran importancia la expresividad de los ojos, así los niños aprenden que cuando sentimos no sólo lo hacemos con la boca
¡sino con todas las partes de nuestro cuerpo!
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
- A través de cuentos : para introducir a los niños en las principales emociones (alegría, tristeza, rabia, miedo y amor). Para reflexionar con ellos en qué momentos han sentido esas emociones a lo largo del día
- "Érase una vez un niño comepalabras", Marlet y Jordi Sunyer, Ed. Babulinka Book
- Actividad para identificar emociones:Consiste en varias fotografías con niños o personajes expresando una emoción (alegría, tristeza, enfado, miedo o amor), los niños deberán identificar y clasificar cada fotografía.
Dibujamos emociones: ponemos un espejo delante del niño y le ayudamos a representar las expresiones de cada emoción, luego las puede dibujar en un papel y escribir cuándo se ha sentido así.

El monstruo de colores
El monstruo de colores es un recurso para trabajar las emociones con los más pequeños. Con una variedad de colores aprenderemos a identificar las distintas emociones.Sus objetivos:
> Los niños identifiquen cada emoción con un color de esta manera es muy fácil para los niños puedan identificar las emociones de manera vistosa y además ayudamos a etiquetar las distintas emociones.
podemos trabajarlo ne la asamblea y realizar una actividad en la que el profesor les de una ficha con todos los moutros y sus emociones y coloreen con cual se sienten identificados .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)